El próximo 21 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha en la que es necesario recordar la importancia de la inclusión y la participación social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como personas de pleno derecho.
Ballonti quiere sumarse a este mensaje a través de una iniciativa que con el lema #DiferentesPeroIguales incidirá en la complementariedad de los valores de la igualdad y la diversidad, recordando que las personas somos diversas en nuestras formas de ser, de pensar, en nuestras características y capacidades, pero al mismo tiempo somos iguales en derechos, de forma que la diversidad dentro de la igualdad nos enriquece como sociedad.
Para ello, el 21 de marzo, en Ballonti distribuiremos tanto entre las personas que trabajan en el Centro Comercial como entre clientes y visitantes del mismo, pares de calcetines “desparejados” (de diferente diseño) invitando al público a lucir calcetines diferentes durante este jornada para simbolizar el valor de la diversidad dentro de la igualdad.
Desde primea hora del día 21 encontrareis en la APP de Ballonti 50 cupones disponibles para que is entreguen en Información vuestro par de calcetines.
Además, para animaros un poco más a participar, quienes se acerquen a Ballonti luciendo sus calcetines diferentes obtendrán una vale para una entrada de Dock Cine y otro para una partida de bolos en Ozone Bowling.
Esta campaña forma parte de Caring for Communities, la iniciativa con la que el área de Property Management de CBRE Iberia, gestora del Centro Comercial Ballonti, impacta positivamente en materia de ESG en aquellas comunidades en las que está presente a través de la gestión de activos. En esta ocasión, la consultora ha promovido la puesta en marcha de esta campaña con foco social en un total de 57 activos, entre centros comerciales y oficinas en España y Portugal. Se hará a través de campañas especiales, la difusión de mensajes en distintos soportes visuales de los activos y de la clásica campaña de calcetines desiguales con la que las asociaciones de Síndrome de Down reivindican la igualdad de oportunidades para estas personas en distintos ámbitos de la sociedad.
Entre el 20 y el 26 de junio se celebra la Semana Europea contra la Leucemia 2022, con el objetivo de visibilizar las enfermedades oncológicas de la sangre, y de informar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la investigación para conseguir curarlas.
Desde hace más de 30 años, movidos por el desafío de conseguir que la leucemia sea, algún día, una enfermedad 100 % curable, desde la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia impulsamos de forma incansable todo tipo de proyectos en beneficio de los pacientes y de la ciencia.
Desde 1991 gestionan, en estrecha colaboración con el sistema de sanidad pública, el registro oficial de donantes de médula ósea en España, REDMO. El trasplante procedente de donante no emparentado es la única solución curativa para una gran parte de los pacientes de leucemia, ya que sólo uno de cada cuatro dispone de un familiar compatible. Más de 11.000 personas alrededor del mundo se han podido someter a un trasplante gracias a las investigaciones impulsadas por la Fundación.
Ballonti se encuentra entre las entidades colaboradoras de la Fundación Egingarri en el proyecto del lanzamiento de la APP “Vamos a Cuidarnos”, que pone a disposición de la ciudadanía una herramienta tecnológica que ayuda a las personas mayores a mantener una vida activa, saludable y en compañía.
“Vamos a Cuidarnos” surge como respuesta a un contexto social que busca relacionar las personas mayores con la comunidad y poner el entorno social a su alcance.
Con una visión para ser un referente en tecnología social y accesibilidad cognitiva para el bienestar integral de las personas mayores.
Con motivo de la celebración, el 2 de abril, del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y Ballonti lanzó la iniciativa “La Hora Tranquila”, como gesto de concienciación sobre la realidad de estas personas.
A estos efectos, desde ese 2 de abril, todos los sábados, entre 15:00 y 16.00 horas, Ballonti reduce al mínimo posible la intensidad de las luces y de la música ambiente y megafonía de las zonas comunes del edificio de forma que se generen unas condiciones más aptas y amables para que personas afectadas por TEA (trastornos del espectro del autismo).
Ballonti, en una iniciativa conjunta con la Asociación Profesional y Comercial de Portugalete y la Asociación Portubares, de la mano del Ayuntamiento del municipio, han dado un paso más en la necesaria lucha contra la violencia de género mediante este proyecto en el que locales comerciales y de hostelería de la Villa y de Ballonti se convertirán en Puntos Seguros, identificados con el distintivo de un círculo lila, al que podrán acudir mujeres que estén sufriendo una situación de violencia machista en cualquiera de sus formas para recibir una primera atención que sirva primera asistencia de urgencia y de puente con los recursos que establece el sistema y las administraciones públicas pada este tipo de situaciones.